Quinceañera
Ministerios - Adoración
Quinceañera
Coordinador: Diácono Raul Michel - (951)- 689-1131 Ext: 231 | Correo electrónico
Gracias por permitirnos ser parte de la celebración del paso de su hijo a la adolescencia. Esta es una parte importante del camino que recorrerá para convertirse en un adulto fiel. Para comprender mejor esta tradición especial, lea el artículo a continuación de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos.
Entre varios países de habla hispana y entre muchos hispanos en los Estados Unidos existe la costumbre de celebrar el paso de la niñez a la adolescencia con un ritual que expresa agradecimiento a Dios por el don de la vida y que pide una bendición de Dios para los años venideros. Esta celebración puede tener lugar dentro de la Misa o fuera de ella. Aquí se responden las preguntas más frecuentes sobre la Bendición de los Quince Años.
1. What is a quinceañera?
La quinceañera es una celebración tradicional de vida y agradecimiento a Dios con ocasión del decimoquinto cumpleaños de una joven hispana. El ritual enfatiza su paso de la niñez a la adultez. La familia suele solicitar que se celebre una misa o una bendición en la Iglesia. El rito se celebra con frecuencia en varios países de América, incluidos México, América Central y del Sur y el Caribe. Es solicitado con frecuencia por los católicos hispanos en las diócesis de los Estados Unidos de América.
2. ¿Cuál es el origen de la quinceañera?
Las tribus de Mesoamérica, posiblemente los mayas y los toltecas, celebraban elaborados ritos de paso para sus jóvenes, hombres y mujeres. Se sabe que también existían ritos de paso en la península Ibérica. Es posible que los conquistadores españoles hayan traído la práctica a Mesoamérica. Es posible que los misioneros la aprobaran, ya que estos ritos eran muy similares a las prácticas cristianas de iniciación y matrimonio. El antiguo rito mozárabe de la península Ibérica tenía elaborados rituales que marcaban el paso de los adolescentes bautizados, cada uno de los cuales incluía referencias específicas a la iniciación cristiana y se celebraba después de la recepción de la Sagrada Comunión en la misa. Con la supresión del rito mozárabe, muchos de estos rituales pasaron a ser una práctica religiosa popular.
(Continúe leyendo desde la fuente: USCCB.ORG)
Requisitos
- Clase (100% asistencia en clase de Formación de Quinceañeras, 80% asistencia en Confirmación)
- Asistencia a misa
- Ensayo
- Clase para padres
- Verificación de inscripción a la clase de Confirmación
- Horas de servicio comunitario
- Certificados de sacramento verificados
- Celebrar la reconciliación
- Honorarios pagados en su totalidad
Haga clic en la imagen a continuación para acceder a nuestro portal de donaciones en línea. Gracias por su generoso corazón.